Skip to content

WhatsApp elimina 6,8 millones de cuentas fraudulentas en una ofensiva contra las estafas en línea

August 10, 2025

WhatsApp ha dado un importante golpe a las redes de fraude digital al eliminar más de 6,8 millones de cuentas falsas en una operación a gran escala. Según Meta, empresa matriz de WhatsApp, la mayoría de estas cuentas pertenecían a redes organizadas de estafadores en el sudeste asiático.
Estas redes solían atraer a sus víctimas mediante ofertas de trabajo falsas, estafas de inversión y promociones engañosas diseñadas para robar información personal y financiera.

La medida forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la seguridad en la plataforma y ayudar a los usuarios a identificar y evitar estafas con mayor eficacia.


Nuevas funciones para detectar y evitar estafas

WhatsApp está introduciendo varias herramientas de seguridad para frenar el aumento de la actividad fraudulenta:

  • Alertas de invitación a grupos
    Los usuarios recibirán una notificación cuando alguien que no esté en su lista de contactos los invite a un grupo. Esta alerta mostrará información sobre el grupo y ofrecerá recomendaciones de seguridad, facilitando rechazar invitaciones sospechosas.
  • Advertencias para contactos desconocidos
    Meta está probando funciones que alertarán a los usuarios antes de responder a números desconocidos en conversaciones privadas.

Estas mejoras buscan dar a los usuarios mayor control sobre sus interacciones y permitirles detectar señales de alerta desde el primer momento.


Cómo operan los estafadores en WhatsApp

Los fraudes en WhatsApp se han vuelto cada vez más sofisticados. Algunos de los métodos más comunes incluyen:

Tipo de estafaCómo funciona
Ofertas de trabajo falsasSe hacen pasar por reclutadores que ofrecen empleos bien pagados y piden pagos por formación o datos bancarios.
Estafas de inversiónPrometen altas ganancias rápidas en supuestos programas de inversión.
Promociones falsasRedirigen a las víctimas a páginas de phishing mediante enlaces a supuestas ofertas o sorteos.

Meta advierte que los estafadores operan en múltiples plataformas, incluyendo SMS, TikTok, Telegram, ChatGPT y canales de criptomonedas, para evitar ser detectados.


Consejos de Meta para mantenerse seguro

La compañía recomienda seguir el método “Pausar, Preguntar, Verificar”:

  1. Pausar – Comprobar si el número o remitente es conocido. No responder con prisa.
  2. Preguntar – Evaluar si la oferta parece demasiado buena para ser cierta o si implica dinero o presión para actuar rápido.
  3. Verificar – Confirmar la identidad del remitente por otro medio de confianza antes de compartir información.

Este enfoque ayuda a los usuarios a pensar críticamente antes de interactuar con mensajes desconocidos o sospechosos.


La eliminación de millones de cuentas fraudulentas es un mensaje contundente de WhatsApp a los ciberdelincuentes: la plataforma no es terreno para el fraude.
Si bien las nuevas herramientas de seguridad refuerzan la protección, la vigilancia de los usuarios sigue siendo clave. Desconfiar de solicitudes inusuales, evitar responder con prisa y recordar que las oportunidades reales no llegan con presión ni secretismo son pasos esenciales para protegerse contra las estafas en línea.