Skip to content

Crecen las estafas con inteligencia artificial: Google bajo la lupa por mostrar números falsos en sus resultados

August 20, 2025

En los últimos meses, los fraudes potenciados por inteligencia artificial han crecido de manera alarmante. Ahora, múltiples reportes señalan que las funciones de búsqueda impulsadas por IA de Google, como AI Overviews y AI Mode, estarían exponiendo a los usuarios a estafadores sin que estos lo sepan. El problema: resultados generados por IA que muestran números de atención al cliente falsos, lo que pone en riesgo la seguridad financiera de los internautas.

El caso de un empresario inmobiliario

Alex Rivlin, dueño de una firma inmobiliaria, compartió en Facebook (citado por Digital Trends) una experiencia inquietante. Al buscar en Google el número de atención al cliente de Royal Caribbean, confió en el número que aparecía dentro de un AI Overview. Sin embargo, el contacto resultó ser falso y estaba operado por estafadores.

Rivlin reveló que incluso llegó a compartir los datos de su tarjeta de crédito antes de sospechar que algo andaba mal. “Con los resultados generados por IA y los números suplantados, el juego ha cambiado”, escribió, advirtiendo a otros usuarios sobre este nuevo tipo de riesgo digital.

Un “call center” fantasma de Southwest Airlines

No se trata de un caso aislado. También se reportó un número falso relacionado con Southwest Airlines. En este caso, el teléfono mostrado por la IA de Google no aparecía en el sitio web oficial de la aerolínea. Víctimas denunciaron que llegaron a pagar cientos de dólares por trámites tan simples como la corrección de datos en boletos de avión.

Este tipo de fraude aprovecha la confianza que los usuarios depositan en Google, sobre todo cuando los resultados son destacados en un resumen generado por inteligencia artificial.

Historias compartidas en redes

En Reddit también han surgido testimonios similares. Un usuario casi fue engañado al buscar el servicio al cliente de una app de comida a domicilio, mientras que otro caso, aún más grave, involucró a un hombre de 65 años que perdió más de 3.000 dólares tras buscar “Swiggy call centre” en Google.

Una prueba realizada por Digital Trends confirmó que al consultar “Swiggy customer care number” en AI Mode aparecían teléfonos inexistentes o ajenos a la empresa. Cabe destacar que Swiggy no cuenta con números de atención al cliente y advierte en su web oficial que cualquier contacto debe hacerse únicamente desde la aplicación.

La respuesta de Google

Tras la publicación de un reportaje en The Washington Post, Google respondió que ya está limpiando resultados erróneos o manipulados en sus resúmenes de IA. La compañía aseguró que está ajustando sus sistemas para que la información que aparezca sea más confiable y segura.

Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que aún no es momento de bajar la guardia. Recomiendan no depender de los resúmenes de IA para obtener números de contacto sensibles, como servicios bancarios, aerolíneas o plataformas de delivery.

Por qué la IA es terreno fértil para estafadores

A diferencia de la búsqueda tradicional, donde los usuarios pueden verificar entre varios enlaces, los resúmenes de IA entregan una única respuesta compacta. Esto los convierte en un blanco fácil para que actores maliciosos filtren información falsa.

Mientras estas herramientas se masifican, los ciberdelincuentes están aprovechando el formato para colar datos engañosos y atacar directamente la confianza de los usuarios.

Conclusión: la prevención sigue en manos del usuario

El crecimiento de las estafas vinculadas a la búsqueda por IA demuestra que la tecnología, aunque poderosa, todavía puede ser manipulada. Hasta que Google y otras empresas cierren definitivamente estas brechas, los usuarios deben protegerse con prácticas simples:

  • Verificar siempre los números de atención en los sitios oficiales.
  • Evitar llamar a contactos obtenidos en resúmenes de IA, anuncios emergentes o blogs poco confiables.
  • Utilizar las aplicaciones oficiales o correos corporativos para trámites delicados como viajes, bancos o entregas.

Los estafadores evolucionan con la tecnología, y la mejor defensa sigue siendo la precaución y la verificación en fuentes confiables.