
Seleccionar un proveedor de outsourcing de software confiable en Perú requiere evaluar rigurosamente su solidez legal, calidad de procesos, capacidad técnica y alineación cultural. Una decisión informada mitiga riesgos contractuales, garantiza entregables de alta calidad y potencia la colaboración a largo plazo.
1. Verificación Legal y Contractual
- Constitución y Registro
- DNI o RUC activo ante la SUNAT.
- Inscripción en Registros Públicos (Sociedad Anónima o E.I.R.L.).
- Licencias y Permisos
- Licencia de Funcionamiento Municipal (si aplica).
- Certificados de Defensa Civil para oficinas físicas.
- Contratos y Alcance
- Contrato de Servicios detallado con descripción de “deliverables”, plazos, métricas de aceptación y penalidades.
- Cláusulas de confidencialidad (NDA) y no competencia.
- Definición clara de propiedad intelectual: código fuente, documentación y derechos de uso.
- Protección de Datos y Compliance
- Cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N.º 29733) y su reglamento.
- Alineación con estándares internacionales (GDPR o ISO 27701) si manejan datos de clientes extranjeros.
- Política de retención y eliminación de datos.
- Seguros y Responsabilidades
- Póliza de responsabilidad civil profesional que cubra errores y omisiones (E&O).
- Seguro de responsabilidad de productos y servicios profesionales.
- Cláusulas de indemnización y límites de responsabilidad definidos.
- Aspectos Laborales y Tributarios
- Certificados de no adeudo de ESSALUD y ONP/AFP para empleados.
- Declaraciones PLE y PDT en regla.
- Cláusulas que eviten la relaboración o dependencia directa de personal (outsourcing real vs. falsos independientes).
2. Evaluación de Calidad y Metodologías
- Procesos y Certificaciones
- Certificación ISO 9001 (Gestión de Calidad).
- ISO 27001 (Seguridad de la Información) y/o SOC 2 (para proyectos sensibles).
- Buenas prácticas de desarrollo: Agile (Scrum/Kanban) y DevSecOps.
- Gestión de Proyectos
- Metodología documentada de planificación, seguimiento y cierre (PMBOK o ágil).
- Herramientas colaborativas: Jira, Trello, Asana, Microsoft Teams.
- Frecuencia de reportes y reuniones de seguimiento (sprints, demos, retroalimentaciones).
- Control de Calidad y Testing
- Estrategia de pruebas automatizadas y manuales (unitarias, integrales, de regresión).
- Integración continua y despliegue continuo (CI/CD) con pipelines configurados.
- KPIs de calidad: tasa de defectos en producción, tiempo medio de resolución (MTTR).
- Gestión de Riesgos y Continuidad
- Plan de contingencia y recuperación ante desastres (DRP).
- Backups regulares, georredundancia y políticas de retención de código.
- Auditorías periódicas de seguridad y revisiones de vulnerabilidades.
- Capacidad Técnica y Talento
- Portafolio de proyectos similares: tecnologías, sectores e idiomas.
- Experiencia con stacks modernos: React, Node.js, .NET, Java, Python, Kubernetes.
- Procesos de reclutamiento, retención y capacitación continua de personal.
3. Alineación Cultural y Comunicación
- Idioma y Zona Horaria
- Nivel de inglés y español técnico.
- Solapamiento de horario mínimo de 4 horas para colaboración en tiempo real.
- Valores y Cultura Ágil
- Compromiso con la transparencia, la mejora continua y la colaboración.
- Flexibilidad para adaptarse a cambios de alcance (scope creep controlado).
- Referencias y Reputación
- Contactar antiguos clientes para validar cumplimiento de plazos y calidad.
- Reseñas en portales especializados (Clutch, GoodFirms).
- Modelo de Comunicación
- Canales establecidos: Slack, Teams, correo y llamadas semanales.
- Roles claros: Product Owner, Scrum Master, Technical Lead, QA Lead.
4. Estructura de Costos y Modalidades de Contratación
- Modelos de Facturación
- Tiempo y materiales (T&M): ideal para proyectos con alcance variable.
- Precio fijo por hito o entregable: conveniente cuando el alcance está bien definido.
- Equipo dedicado (dedicated team): costo mensual por recurso asignado.
- Tarifas de Mercado en Perú (USD/hora)
- Desarrollador Junior: 15–25
- Desarrollador Senior: 30–50
- Arquitecto/Tech Lead: 50–75
- QA/Test Engineer: 20–35
- Scrum Master/PM: 35–55
- Cláusulas de Revisión
- Ajustes de tarifas anuales vinculados a inflación o desempeño.
- Términos de salida con preaviso y transferencia de conocimiento.
5. Proceso de Selección y Onboarding
- Convocatoria y RFP
- Enviar Solicitud de Propuesta con requisitos funcionales, técnicos y legales.
- Evaluar respuesta en horizonte de 2–3 semanas.
- Prueba de Concepto (PoC)
- Proyecto piloto de 2–4 semanas para validar capacidad técnica y fluidez de comunicación.
- Entregables: módulo funcional, documentación y reporte de lecciones aprendidas.
- Negociación y Firma de Contrato
- Revisar términos financieros, SLA y penalidades por incumplimiento.
- Cláusulas de propiedad intelectual y confidencialidad definitivas.
- Inducción y Kickoff
- Taller inicial con equipo interno y externo para alinear expectativas.
- Definición de canales, herramientas y calendario de entregas.
Una selección meticulosa de tu empresa de outsourcing en Perú—basada en solidez legal, certificaciones de calidad, capacidad técnica y química cultural—asegura proyectos de software exitosos, cumplimiento normativo y colaboración a largo plazo sin sorpresas ni sobrecostos.