
Descubrir que tu sitio web ha sido hackeado es una situación de emergencia que requiere acción rápida y decisiva. Los primeros pasos que tomes en las próximas horas pueden determinar la magnitud del daño y la rapidez de tu recuperación. Aquí está el plan de acción inmediato que debes seguir.
Paso 1: Actúa con Rapidez – Primeras Acciones Críticas
Lo más importante es detener la propagación del ataque. No entres en pánico, pero sí actúa con urgencia.
- Cambios inesperados en tu contenido o redirecciones sospechosas
- Aumento inusual de tráfico o actividad anómala en cuentas de usuario
- Alertas de tu proveedor de hosting o herramientas de seguridad
- Errores repentinos o comportamientos extraños en tu sitio
- Contenido o archivos que no creaste
Paso 2: Cambia Todas Tus Contraseñas Inmediatamente
Contraseñas que debes cambiar:
- Contraseña de administrador de tu CMS (WordPress u otro)
- Credenciales FTP (acceso a servidor)
- Cuentas de correo electrónico asociadas a tu dominio o hosting
- Acceso al panel de control de hosting
- Servicios de terceros integrados en tu sitio
Recomendaciones de seguridad:
- Usa contraseñas fuertes de mínimo 12 caracteres
- Incluye letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales
- Utiliza un gestor de contraseñas confiable como LastPass para generar y almacenar claves seguras
- Evita reutilizar contraseñas antiguas
Si tienes una plataforma de comercio electrónico o sistema de afiliación, solicita a todos tus usuarios que restablezcan sus contraseñas para proteger sus datos.
Paso 3: Pon tu Sitio en Modo Mantenimiento
Retira tu sitio del acceso público inmediatamente.
Esto logra varios objetivos críticos:
- Evita que los visitantes interactúen con contenido malicioso
- Minimiza daños potenciales y riesgos de contagio de malware a otros usuarios
- Protege tu reputación al mostrar que estás tomando acciones
- Ayuda a prevenir penalizaciones de SEO en Google
- Te permite trabajar en la limpieza sin interferencias de tráfico en vivo
En WordPress, utiliza plugins como WP Maintenance Mode para activar esta función.
Paso 4: Contacta a tu Proveedor de Hosting Inmediatamente
No esperes, comunica el problema ahora mismo.
Tu proveedor de hosting puede:
- Ayudarte a identificar accesos sospechosos en los registros del servidor
- Verificar si otros sitios en el servidor también fueron comprometidos
- Restaurar copias de seguridad automáticas
- Proporcionar soporte técnico especializado en emergencias
- Ofrecer servicios profesionales de limpieza de malware
Muchos proveedores ofrecen soporte 24/7 para emergencias de seguridad.
Paso 5: Realiza una Copia de Seguridad Actual para Análisis
Antes de restaurar o limpiar, haz una copia de seguridad del sitio comprometido.
Esta copia te permite:
- Analizar cómo fue hackeado el sitio
- Identificar archivos maliciosos
- Investigar la vulnerabilidad explotada
Paso 6: Diagnostica y Analiza el Ataque
Para limpiar efectivamente, necesitas saber cómo fue hackeado.
Usa herramientas de escaneo especializadas:
- Sucuri SiteCheck: detecta malware y vulnerabilidades
- Wordfence: especializado para WordPress
- MalCare: análisis exhaustivo y rápido de malware
Revisa los registros de acceso (logs):
- Pide a tu hosting que te proporcione los logs del servidor
- Busca inicios de sesión inusuales o cambios de archivos recientes
- Identifica las fechas exactas de modificación de archivos críticos como
index.phpowp-config.php
Identifica la vulnerabilidad:
- Plugins o temas desactualizados
- Contraseñas débiles o comprometidas
- Falta de certificado SSL
- Software sin actualizar
Paso 7: Restaura desde una Copia de Seguridad Limpia
Si dispones de un respaldo, esta es la opción más efectiva.
Características ideales del respaldo:
- Debe ser anterior a la fecha del hackeo
- Debe estar completamente funcional
- Debe proceder de tu proveedor de hosting o de un plugin de respaldo confiable
Muchos proveedores ofrecen backups automáticos diarios que puedes restaurar en cuestión de horas.
Paso 8: Si no Tienes Respaldo, Limpia Manualmente
Si no cuentas con un respaldo limpio, deberás limpiar manualmente los archivos infectados.
Procesos de limpieza:
- Compara los archivos de tu sitio con una versión limpia (descarga una copia nueva de tu CMS)
- Busca y elimina archivos o código sospechoso, especialmente scripts en JavaScript desconocidos
- Busca cadenas maliciosas comunes como
eval()obase64_decode()en archivos PHP - Elimina archivos con marcas de tiempo de modificación coincidentes con el hackeo
- Usa el comando
find /home/username/example.com/ ! -name "log" -mtime -3para encontrar archivos modificados en los últimos 3 días
Si no tienes experiencia técnica, contrata a un profesional. Los proveedores de hosting ofrecen servicios especializados de eliminación de malware.
Paso 9: Actualiza Todo tu Software
Esta es una acción preventiva crítica.
- Actualiza tu CMS a la última versión
- Actualiza todos los plugins a las versiones más recientes
- Actualiza todos los temas
- Elimina plugins y temas que no utilices, ya que son puntos de entrada comunes para futuros ataques
- Descarga componentes solo de fuentes confiables (repositorio oficial de WordPress, por ejemplo)
Paso 10: Refuerza la Seguridad para Prevenir Futuros Ataques
Una vez recuperado, implementa medidas de protección permanente.
Medidas de seguridad recomendadas:
- Instala un cortafuegos de aplicaciones web (WAF) para protección adicional
- Implementa plugins de seguridad especializados
- Activa autenticación de dos pasos en tu panel administrativo
- Mantén un certificado SSL actualizado
- Realiza escaneos regulares de seguridad
- Limita el número de plugins (idealmente no más de 20 simultáneamente)
- Realiza backups automáticos y regulares (diarios si es posible)
Paso 11: Notifica a tus Usuarios y Recupera Confianza
La transparencia es crucial para mantener la confianza.
- Comunica de forma clara lo ocurrido a tus usuarios
- Explica qué medidas tomaste para resolver el problema
- Si se comprometieron datos sensibles, cumple con regulaciones como RGPD o CCPA
- Proporciona información sobre qué datos fueron afectados
- Detalla cómo pueden protegerse (cambio de contraseña, monitoreo de cuenta, etc.)
Paso 12: Solicita Revisión en Google Search Console
Si Google ha marcado tu sitio como no seguro.
- Accede a Google Search Console
- Informa a Google que has limpiado el malware
- Solicita una revisión de seguridad
- Verifica que tu certificado SSL esté activo
Tiempo de Recuperación
El tiempo varía significativamente según la situación:
- Con respaldo limpio: recuperación en horas
- Limpieza manual: puede tomar días o incluso semanas dependiendo de la complejidad
Resumen de Acciones Inmediatas (Primeras 2 Horas)
- ✓ Detecta y confirma el hackeo
- ✓ Cambia todas tus contraseñas
- ✓ Pon el sitio en modo mantenimiento
- ✓ Contacta a tu proveedor de hosting
- ✓ Inicia el diagnóstico con herramientas de escaneo
- ✓ Inicia la restauración desde respaldo o limpieza manual
Recuerda: No estás solo en esto. Muchos webmasters enfrentan esta situación. Con las acciones correctas y rápidas, puedes recuperar el control de tu sitio y protegerlo efectivamente contra futuros ataques.