Skip to content

Google elimina 77 aplicaciones maliciosas y refuerza sus políticas de seguridad en la Play Store

August 31, 2025

Google ha confirmado la eliminación de 77 aplicaciones maliciosas de la Play Store, las cuales en conjunto habían alcanzado más de 19 millones de descargas antes de ser retiradas. Sin embargo, este movimiento representa apenas una fracción de un proceso de limpieza mucho más amplio que la compañía viene ejecutando en su tienda de aplicaciones.

Una purga masiva en 2024

De acuerdo con datos de Surfshark, respaldados por la propia información de transparencia de Google, en 2024 se eliminaron casi cuatro millones de aplicaciones de la Play Store. Esto equivale a 11,000 eliminaciones diarias en promedio. Además, alrededor de 155,000 cuentas de desarrolladores fueron bloqueadas por violaciones a las políticas de la plataforma.

Este endurecimiento de medidas ha reducido en casi la mitad el total de aplicaciones disponibles en la tienda oficial, reflejando la seriedad con la que Google está afrontando los riesgos asociados al software malicioso.

Reglas más estrictas y verificación ampliada

La ofensiva de Google responde a su compromiso de endurecer las políticas de publicación y distribución de aplicaciones. Uno de los cambios más relevantes es la expansión de la verificación de desarrolladores a apps instaladas por fuera de la tienda oficial (sideloaded apps). Esto significa que solo desarrolladores aprobados podrán distribuir software incluso fuera de la Play Store.

La compañía advierte que cuando una aplicación desaparece de la tienda, no suele ser por decisión del desarrollador, sino porque ha incumplido las normas. Los usuarios que ya tengan instalada alguna de estas apps pueden seguir utilizándolas, pero no recibirán actualizaciones ni parches de seguridad, lo que representa un riesgo. En algunos casos, Google Play Protect puede marcar la aplicación como insegura y recomendar su desinstalación.

Los usuarios también deben ser cuidadosos

A pesar del masivo esfuerzo de limpieza, los expertos en ciberseguridad señalan que la responsabilidad final recae en los propios usuarios. Surfshark ha descrito esta purga digital como “un borrado masivo que pasa desapercibido para el público”, advirtiendo que podría generar una falsa sensación de seguridad.

Las recomendaciones básicas se mantienen:

  • Descargar aplicaciones solo de desarrolladores de confianza.
  • Revisar los permisos solicitados por cada app.
  • Evitar instalar aplicaciones de dudosa procedencia.

Una nueva función para facilitar desinstalaciones

Con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario y mantener los dispositivos más limpios, Google está probando una función que añade un botón de “Desinstalar” directamente en la ficha de cada aplicación dentro de la Play Store, según reporta Android Authority. Actualmente, los usuarios deben entrar en “Gestionar apps y dispositivos” y eliminarlas manualmente una por una. Aunque la nueva función agilizará las desinstalaciones individuales, la eliminación masiva seguirá requiriendo el método tradicional.

Una amenaza persistente: nuevo malware Anatsa

Pese a todos estos esfuerzos, las amenazas no desaparecen por completo. Recientemente, Zscaler’s ThreatLabz reportó una nueva variante del malware Anatsa, diseñada para atacar a más de 831 instituciones financieras en todo el mundo. Precisamente, las 77 aplicaciones eliminadas por Google estaban relacionadas con la distribución de este software malicioso.

El ecosistema Android enfrenta un momento de depuración y control sin precedentes. La eliminación de millones de aplicaciones y miles de cuentas de desarrolladores refleja el compromiso de Google con la seguridad digital, pero también deja claro que la vigilancia no puede recaer únicamente en la compañía. Los usuarios deben permanecer atentos, actuar con precaución y mantener hábitos responsables al descargar e instalar software.

En la era de la conectividad móvil, la seguridad sigue siendo una tarea compartida entre plataformas y usuarios.